Table of Contents
ToggleIntroducción
En un mundo cada vez más globalizado, el dominio del inglés se ha convertido en un factor diferenciador para acceder a oportunidades académicas y profesionales. Tanto si deseas estudiar en una universidad angloparlante como si aspiras a trabajar en una multinacional, es probable que te soliciten un certificado que avale tu competencia en inglés. El Test of English as a Foreign Language (TOEFL) se destaca como uno de los exámenes más reconocidos y utilizados en todo el mundo para medir el nivel de inglés de hablantes no nativos.
En este artículo exploraremos las razones por las que el TOEFL es fundamental para miles de estudiantes y profesionales que anhelan estudiar o trabajar en un entorno internacional. Además, te presentaremos un curso de preparación ofrecido por la NLS Norwegian Language School en Oslo, donde podrás encontrar información detallada en el siguiente enlace:
https://nlsnorwegian.no/english-test-preparation-ielts-toefl-and-cambridge-exams/
1. ¿Por qué el TOEFL es tan relevante?
1.1 Reconocimiento mundial
El TOEFL es aceptado por más de 11.000 instituciones en más de 150 países, especialmente en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y Australia. Universidades de prestigio y programas de posgrado exigen una puntuación mínima en TOEFL para admitir a estudiantes internacionales en sus cursos impartidos en inglés.
1.2 Evaluación integral de las habilidades
A diferencia de pruebas que ponen énfasis en la gramática o la comunicación oral, el TOEFL evalúa Reading, Listening, Speaking y Writing. Con ello, se obtienen resultados más precisos sobre la capacidad de un candidato para desenvolverse en un contexto académico, donde se requiere leer artículos, escuchar clases magistrales, participar en debates y redactar trabajos escritos.
1.3 Oportunidades académicas y laborales
- Acceso a universidades internacionales: Numerosos programas competitivos solicitan puntajes altos en TOEFL.
- Ventaja competitiva en el mercado laboral: Empresas con operaciones globales o clientes internacionales suelen valorar un TOEFL con buena puntuación como evidencia de alto nivel de inglés.
2. Breve historia del examen TOEFL
El TOEFL fue creado en la década de 1960 por el ETS (Educational Testing Service), con el objetivo de establecer una forma estandarizada de medir la habilidad de los estudiantes extranjeros para afrontar estudios universitarios en inglés. Inicialmente, existía el formato Paper-Based Test (PBT), luego el Computer-Based Test (CBT) y finalmente la versión Internet-Based Test (iBT), que es la más utilizada en la actualidad.
2.1 Evolución hacia el TOEFL iBT
El TOEFL iBT añadió la sección de Speaking, lo que permitió a las universidades evaluar si un estudiante está capacitado para comunicar ideas y participar activamente en clases y discusiones. Además, las secciones de Reading y Listening se han actualizado para contemplar temas de carácter académico, desde conferencias sobre ciencias naturales hasta análisis de fenómenos sociales.
2.2 Actualizaciones permanentes
ETS revisa periódicamente el TOEFL para mantenerlo al día con los requisitos de las instituciones académicas y las tendencias de la enseñanza del inglés. Estas actualizaciones garantizan que el TOEFL siga siendo un indicador sólido de la capacidad del estudiante para desenvolverse en un entorno universitario.
3. Estructura del TOEFL iBT
El TOEFL iBT consta de cuatro secciones, con puntuaciones de 0 a 30 en cada una, sumando un máximo de 120 puntos:
- Reading: Presenta varios pasajes académicos (de unas 700 palabras) con preguntas de opción múltiple y otras variantes. Mide comprensión de vocabulario, inferencia, localización de información, etc.
- Listening: Incluye fragmentos de clases, debates universitarios, conversaciones entre profesores y alumnos. Se responde a preguntas que evalúan la comprensión auditiva y la retención de detalles relevantes.
- Speaking: Consta de tareas que combinan lectura, audición y expresión oral. Se graban las respuestas con un micrófono y se evalúan después.
- Writing: Se divide en una parte integrada (Integrated Task) y otra independiente (Independent Task). La primera implica leer un texto, escuchar un audio y redactar un resumen/contraste; la segunda pide exponer y argumentar una opinión personal.
4. Ventajas de obtener una buena puntuación en TOEFL
4.1 Puertas abiertas en universidades de élite
Programas competitivos en Estados Unidos o Reino Unido suelen exigir puntajes TOEFL superiores a 90 o incluso 100, dependiendo de la carrera. Un puntaje elevado no solo mejora la probabilidad de admisión, sino que también ayuda en la obtención de becas y ayudas financieras.
4.2 Preparación para la vida académica
La metodología de estudio para el TOEFL obliga a los candidatos a familiarizarse con lectura de artículos científicos, escucha de conferencias y redacción de ensayos académicos, competencias básicas para triunfar en un grado o posgrado internacional.
4.3 Credibilidad en el ámbito profesional
Contar con un buen resultado en el TOEFL demuestra dominio del inglés en niveles avanzados, lo cual puede resultar atractivo para departamentos de recursos humanos que buscan candidatos con proyección global.
5. Cómo prepararse para el TOEFL
5.1 Métodos de estudio
- Estudio autónomo: Muchas personas prefieren preparar el examen a su propio ritmo con materiales oficiales y guías de estudio. Requiere disciplina y autocrítica para mejorar las áreas débiles.
- Cursos especializados: Contar con un profesor y compañeros de estudio ayuda a recibir retroalimentación, detectar errores específicos y practicar en condiciones similares al examen. En la NLS Norwegian Language School en Oslo, por ejemplo, se ofrece un curso diseñado para cubrir todas las necesidades del examen:
https://nlsnorwegian.no/english-test-preparation-ielts-toefl-and-cambridge-exams/
5.2 Planificación del tiempo
Lo recomendable es iniciar la preparación unos meses antes de la fecha de examen. Un esquema sugerido podría ser:
- Evaluación inicial: Realiza un test diagnóstico para saber tus fortalezas y debilidades.
- Refuerzo de las destrezas básicas: Dedica bloques de estudio a vocabulario académico, práctica de escucha, lectura intensiva.
- Práctica bajo presión: Simula el examen cronometrado para adquirir soltura.
- Ajustes finales: Revisa errores recurrentes y consolida el contenido con exámenes de práctica.
6. Consejos específicos por sección
6.1 Reading
- Prelectura y lectura detallada: Primero, haz un vistazo rápido (skimming) para identificar el tema, luego repasa con más profundidad (scanning) para responder preguntas concretas.
- Vocabulario avanzado: El TOEFL usa palabras propias de ámbitos académicos. Desarrolla un glosario de términos frecuentes y practícalos con tarjetas de memorización.
- Gestión del tiempo: Sé consciente del límite de tiempo y evita quedarte atascado en una pregunta difícil.
6.2 Listening
- Toma de notas: Es crucial anotar puntos clave, ejemplos, nombres y fechas; ello facilita recordar la estructura de la conversación o lección.
- Diversifica fuentes: Escucha podcasts, conferencias en línea, noticieros internacionales. Así entrenarás diferentes acentos y estilos.
- Autoevaluación: Después de oír un audio, intenta resumir su contenido en unas pocas frases. Esto te servirá también para la sección Speaking.
6.3 Speaking
- Organización mental: En cada tarea de Speaking tendrás unos segundos para planificar; establece la idea principal y 1 o 2 ejemplos de soporte.
- Grabar y revisar: Escúchate para detectar pausas, muletillas o fallos de pronunciación.
- Fluidez y claridad: Habla con ritmo moderado; ni muy lento que te falte contenido, ni muy rápido que pierdas claridad.
6.4 Writing
- Plan del escrito: Dedica 1 minuto a estructurar tu respuesta (introducción, argumentos, conclusión).
- Uso de conectores lógicos: “Furthermore”, “However”, “On the other hand”, etc., aportan cohesión.
- Revisión final: Corrige faltas ortográficas y gramaticales; cuida la coherencia interna del texto.
7. Errores frecuentes
- Posponer la preparación: No se adquiere un nivel alto de inglés de la noche a la mañana, requiere tiempo y constancia.
- Menospreciar la sección Speaking: A veces, incluso hablantes con buen nivel de inglés se bloquean si no practican el formato exigido por el TOEFL.
- No conocer el tipo de preguntas: Cada sección tiene su propio estilo de interrogantes; aprender a responderlas adecuadamente marca la diferencia.
- Estrés excesivo: La ansiedad puede hacerte perder valiosos puntos. Practicar bajo condiciones de examen ayuda a controlar los nervios.
8. Beneficios a largo plazo
- Dominio del inglés académico: Te abrirá puertas no solo para estudiar, sino también para leer artículos científicos, participar en congresos y actividades de investigación.
- Confianza en ti mismo: Preparar el TOEFL fortalece la autoestima lingüística y facilita la inmersión cultural en un país de habla inglesa.
- Perspectiva global: La capacidad de comunicarte con personas de distintas partes del mundo mejora tu visión multicultural y te hace más atractivo para empleadores internacionales.
9. Cuestiones logísticas del TOEFL
- Registro: A través de la página oficial de ETS, eliges fecha y centro de examen.
- Costes: La tasa varía según el país.
- Resultados: Normalmente están disponibles online unos días después; ETS puede enviar tu puntaje directamente a las universidades que indiques.
10. Conclusión
El TOEFL representa una valiosa credencial para quienes desean estudiar o trabajar en un entorno internacional. Un puntaje alto demuestra que posees habilidades sólidas de lectura, escucha, escritura y expresión oral en inglés académico. Para optimizar tus resultados, te recomendamos el programa de preparación de la NLS Norwegian Language School en Oslo:
https://nlsnorwegian.no/english-test-preparation-ielts-toefl-and-cambridge-exams/
Recuerda que alcanzar un nivel óptimo en inglés no solo te acerca a la puntuación TOEFL que exigen universidades y empleadores, sino que también te brinda la oportunidad de participar plenamente en la vida académica y profesional de cualquier país angloparlante. ¡Ánimo y éxito en tu preparación!